Entradas

Juan Javier Pradas calvo

POLINESIOMANÍA: Te Reva Reimiro: El Poder del Mana, la Resistencia Ancestral de Rapa Nui. ¿Y la Deuda Histórica de Autonomía con Chile?/POLYNESIOMANIA: Te Reva Reimiro: The Power of Mana, the Ancestral Resistance of Rapa Nui. And the Historical Debt of Autonomy with Chile?

Imagen
La imagen, que pueden observar, ha sido generada por la IA. La cual representa, dos moais tanto el margen izquierdo como el margen derecho, y el Reimiro en el centro que no lo ha llegado a calcar bastante bien pero bueno ha hecho una cosa aproximada. Si alguien desea utilizar dicha imagen con fines personales educativos divulgativos etcétera, se verá obligado a citar mi blog y citar que la imagen está hecha con IA. Por lo cual así se podrá reconocer el trabajo de elaboración ya que se mantiene el contexto cultural e histórico con la que fue o con la intención que fue concebida o elaborada . Sean bienvenidos, amantes de la historia y de la arqueología del Océano Pacífico , a esta nueva entrega de la isla de Rapa Nui , en la que analizaremos su bandera. Una vez dicho esto, pónganse cómodos que empezamos, porque el saber es poder. - ¿Cuándo surge la bandera de Rapa Nui ? Por ponernos en el contexto histórico, surge en el siglo XIX tras la anexión de la isla por Policarpo Toro a Chile, el...

POLINESIOMANÍA: Análisis del hallazgo arqueológico del waka en Nueva Zelanda: la prueba de la maestría polinesia en la navegación del Océano Pacífico./POLYNESIAN MANIA: Analysis of the archaeological discovery of waka in New Zealand: proof of Polynesian mastery in Pacific Ocean navigation

Imagen
Composición creada a partir de una fotografía original publicada por Manatū Taonga (Ministerio de Cultura y Patrimonio de Nueva Zelanda), utilizada únicamente con fines divulgativos en el marco de Polinesiomanía. La edición y el montaje corresponden a Christian Pérez. Si deseas emplearla, es necesario citar tanto la fuente original como esta adaptación, reconociendo el trabajo de divulgación. Todo uso debe hacerse con respeto hacia los autores y hacia la comunidad académica vinculada al patrimonio del Océano Pacífico. Sean bienvenidos amantes de la historia y de la arqueología del Océano Pacífico a esta nueva entrega de análisis de noticias arqueológicas, una vez dicho esto pónganse cómodos que empezamos porque el saber es poder. - El término catamarán es de origen indio y se le denomina kattumatumaran, surgió con la dinastía chola en el siglo V d.c. Después se irá extendiendo por el resto del Océano Pacífico. Y serán muy utilizados por los pueblos austronesios también conocidos como p...

POLINESIOMANÍA Capítulo 1: Introducción a la ciudad de Nan Madol, la voz que habla desde las piedras de la Venecia del Océano Pacífico, un análisis arqueológico./ POLYNESIOMANIA – Chapter 1: Introduction to the city of Nan Madol, the voice that speaks from the stones of the Venice of the Pacific Ocean, an archaeological analysis

Imagen
Esta imagen está generada por IA y en ella se me representa con un gorro, una mochila y ropa cómoda de arqueólogo explorando las ruinas de esta ciudad del Océano Pacífico. Si alguien quiere usar esta imagen para fines personales o educativos, puede hacerlo citando mi blog como fuente y mencionando que la imagen fue generada mediante IA. De esta manera se respeta tanto el trabajo de creación como el contexto en el que se ha generado. Sean bienvenidos amantes de la historia y de la arqueología del Océano Pacífico. Os doy la bienvenida a una nueva entrega de análisis de noticias arqueológicas en este caso nos vamos a trasladar a la Micronesia, para analizar un yacimiento arqueológico bastante enigmático una vez dicho esto pónganse cómodos que empezamos, ya que el saber es poder. - Antes que nada ¿Dónde se localiza la Micronesia? Como podemos ver en la Figura 1, se localiza más al noreste y dentro de la Micronesia tenemos por ejemplo: lugares muy conocidos por conflictos de la segunda gue...