POLINESIOMANÍA: Te Reva Reimiro: El Poder del Mana, la Resistencia Ancestral de Rapa Nui. ¿Y la Deuda Histórica de Autonomía con Chile?/POLYNESIOMANIA: Te Reva Reimiro: The Power of Mana, the Ancestral Resistance of Rapa Nui. And the Historical Debt of Autonomy with Chile?



Esta imagen ha sido generada mediante inteligencia artificial y me representa con atuendo de explorador  incluyendo gorro, mochila y vestimenta cómoda mientras recorro las ruinas de una antigua civilización del océano Pacífico. Si alguien desea utilizar esta imagen con fines personales, educativos o divulgativos, puede hacerlo siempre que cite mi blog como fuente y mencione que la imagen fue creada con IA. Así se reconoce el trabajo de elaboración y se mantiene el contexto cultural e histórico con el que fue concebida.

Sean bienvenidos, amantes de la historia y de la arqueología del Océano Pacífico, a esta nueva entrega de la isla de Rapa Nui, en la que analizaremos su bandera. Una vez dicho esto, pónganse cómodos que empezamos, porque el saber es poder.

-

¿Cuándo surge la bandera de Rapa Nui? Por ponernos en el contexto histórico, surge en el siglo XIX tras la anexión de la isla por Policarpo Toro a Chile, el 9 de septiembre de 1888. En 1902, los isleños elaboraron una versión distinta con colores invertidos; se incluyen elementos como la cruz, los sagrados corazones y dos reimiros. Pero la bandera no fue reconocida por Chile hasta 1993 por la ley indígena. En el idioma rapa nui, la bandera es conocida como Te Reva Reimiro, ya que representa el mana, que es el poder que fluye por las cosas en los moais, peces, aves, etc. Está compuesta por dos figuras antropomorfas que representan el tangata manu, o el hombre pájaro ritual que se hacía en Orongo.

-

Los misioneros, cuando llegaron en la década de 1860 a Rapa Nui, comentaron que la bandera era descrita como una bandera blanca:

Es relevante destacar que junto al pabellón francés está el rapa nui, pero, además, el de la misión: “Cuando el navío vea la bandera de la misión (bandera blanca con una cruz roja al centro)”. También esta referencia aparece en 1864 cuando se fue a buscar a Eugenio Eyraud: “Un poco más tarde, vimos a mucha gente en la isla yendo y viniendo en todos los sentidos. Pronto la playa estaba cubierta de seres humanos. Una bandera blanca, izada en la tierra, nos indicaba dónde anclar y nos anunciaba una recepción pacífica”. ¿Cuándo es enterrado el hermano Eugenio Eyraud? “M. Bornier con toda su gente, así como casi todos los habitantes de la isla, asistieron al entierro. Nuestra bandera de Rapa Nui, habiendo cubierto el féretro durante la ceremonia, fue izada en señal de duelo”.

Este texto narra la historia de la Misión de Rapa Nui, bajo la figura del hermano Eugenio Eyraud.

-

La diversidad de componentes y significados de esta bandera son los siguientes: el Reimiro, que lo podemos encontrar en los moais porque es un adorno, que funciona como un pectoral y tiene una forma de cuarto creciente y tiene dos rostros humanos. Representa el poder del mana y, sobre todo, este símbolo lo llevaban los arikis, que eran la máxima autoridad en la isla, conocidos como los reyes o incluso los jefes tribales. También representa la unión entre dos personas y el fondo blanco simboliza la paz y la hospitalidad.

-

Conclusión: A modo de conclusión, la bandera rapa nui, conocida como Te Reva Reimiro, es un ícono de resistencia ante la anexión de Chile, como diciendo: "Nosotros tenemos nuestra propia historia, cultura, lengua, pasado y jamás será doblegado". Por eso la bandera es un símbolo de resistencia e incluso reivindicación, ya que los propios rapa nui, cuando la crearon, cogieron toda su simbología y la plasmaron en su bandera que lucen con gran orgullo. VIVA EL PUEBLO RAPA NUI.

-

Además de su función de resistencia, la bandera es un compendio visual de la cosmovisión de la isla. El fondo blanco simboliza la paz y la hospitalidad, mientras que la figura central es el Reimiro, que representa el mana, el poder que fluye por las cosas, y era un pectoral que distinguía a los ariki, como la máxima autoridad. Las dos figuras antropomorfas laterales simbolizan el tangata manu o el hombre pájaro, un ritual clave en la historia de Rapa Nui, en el que también está representado el Manu tara, el ave marina sagrada que podemos ver en los petroglifos de la aldea ceremonial de Orongo. Por lo tanto, la bandera, reconocida oficialmente por Chile en 1993, no solo reafirma una identidad única, sino que también perpetúa las tradiciones y el poder ancestral de la isla.

-

Espero que os haya gustado esta publicación y nos vemos en próximas publicaciones. Que paséis un agradable verano o lo que le queda de él y os deseo una muy buena semana. Hasta la próxima.

Anexo imágenes:

Figura 1.










Titulo: En esta imagen podemos ver, al manutara el ave sagrada que podemos encontrar representaciones en la antigua aldea ceremonial de orongo. En medio podemos encontrar el Reimiro, símbolo ancestral de los arikis. Su uso, se dio entre 1876 a 1888 hasta un año antes de su anexión









Título: En esta imagen, podemos ver el Reimiro, una de las teorías es que una de las representaciones podría ser Hotu Matu'a  lo cual es bastante lógico, ya que fue quien colonizo la isla. Esta bandera fue adoptada oficialmente como bandera territorial de Rapa Nui el 9 de mayo de 2006.

Figura 3.









Título: En esta foto podemos ver la bandera de Chile pero con los colores invertidos. En la parte superior podemos ver dos reimiros, una cruz cristiana y dos corazones, esto simbolizaría un poco el sincretismo religioso, es del año 1902. 

Figura 4.









Título: En esta foto podemos ver, la bandera con dos Ao ahorremos ceremoniales. Además también aparecen representados dos reimiros además de dos Manutara. Esta bandera o estandarte  data del final del siglo XIX antes de la anexión por parte de chile. 

Figura 5.









Título: En el plano jurídico, Rapa Nui es Chile desde 1888. Tras siglos en que la isla estuvo sujeta a saqueos, invasiones y al azote del esclavismo, fue en aquel año cuando quienes dan nombre a dos de las calles mencionadas  el marino chileno Policarpo Toro y el jefe local Atamu Tekena  firmaron el llamado Acuerdo de Voluntades.

Figura 6.









Título:  Policarpo Toro 1851 a 1921.

Fuente imágenes:

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/df/Easter_Island_flag_1876_to_1888.svg/1200px-Easter_Island_flag_1876_to_1888.svg.png

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d8/Flag_of_Rapa_Nui%2C_Chile.svg/langes-1100px-Flag_of_Rapa_Nui%2C_Chile.svg.png

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/04/Flag_of_Easter_Island_until_1902.svg/330px-Flag_of_Easter_Island_until_1902.svg.png

https://www.researchgate.net/publication/323200952/figure/fig3/AS:594339000500227@1518712868494/Figura-3-Bandera-rapanui-confeccionada-en-tejido-de-mahute-con-ornamentos-de-plumas.png

https://singularia.blog/wp-content/uploads/2023/05/3c656507-752e-42bb-91d0-4837ca60c218_1_201_a.jpeg

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/11/Policarpo_Toro.jpg

Artículos empleados :

https://www.wikiwand.com/es/articles/Bandera_de_Rapa_Nui

https://imaginarapanui.com/cultura-rapa-nui/simbolos-rapa-nui

https://rapanuitravelguide.com/es/rapa-nui/rapa-nui-symbols

https://www.hostaloreko.cl/simbolos-rapa-nui

Artículos, revistas, periódicos, libros científicos recomendados:

"El Mundo Indígena 2025: Rapa Nui (Isla de Pascua)" (IWGIA): https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwj205iOjJ-QAxVjfKQEHX8iAvgQFnoECBgQAQ&url=https%3A%2F%2Fiwgia.org%2Fes%2Fchile%2F5753-mi-2025-rapa-nui.html&usg=AOvVaw2_QwD95INOQct-CMUbXNnP&opi=89978449

"Comunidad de Rapa Nui ya puede informarse sobre el Estatuto Especial en nueva página web": 

https://www.gobiernointerior.gov.cl/noticias-dgi/comunidad-de-rapa-nui-ya-puede-informarse-sobre-el-estatuto-especial-en-nueva-pagina-web

Revista Moe Varua Rapa Nui - Edición Febrero/Agosto 2025: https://moevarua.com/wp-content/uploads/2025/02/moeVarua-Edicion-Febrero-2025.pdf

Rapa Nui: Historias Perdidas Cristián Moreno Pakarati Historia y Leyendas. Profundiza en el pasado legendario, lo que ofrece un contexto detallado del simbolismo como el Reimiro y el Tangata Manu. (Mencionado en lanzamientos de Dic. 2024). : https://isbnchile.cl/catalogo.php?mode=detalle&nt=165250

El caso Rapa NuiCiro ColombaraDerechos Humanos y Abuso. Libro que probablemente analiza las tensiones legales y la historia reciente de los derechos del pueblo Rapa Nui, directamente relacionado con la temática de resistencia y autonomía. (Mencionado en lanzamientos de Dic. 2024). :https://isbnchile.cl/catalogo.php?mode=detalle&nt=165255




Comentarios

Entradas populares de este blog

POLINESIOMANÍA: INTRODUCCIÓN A UNA NUEVA AVENTURA/INTRODUCTION TO A NEW ADVENTURE

POLINESIOMANÍA: GUNUNG PADANG NATIONALISM, SENSATIONALISM, CROSSED OUT AS PSUDOARCHEOLOGY OR MAYBE WE ARE UNDERESTIMATING THE PAST.

POLINESIOMANÍA: HUESOS DE SERES HUMANOS DE 16.000 AÑOS HALLADOS EN MALASIA:ANÁLISISCRÍTICO ARQUEOMANIÁTICO/16,000-YEAR-OLD HUMAN BONES FOUND IN MALAYSIA: ARCHAEOMANIATIC CRITICAL ANALYSIS

POLINESIOMANÍA: LOS POLINESIOS, MAESTROS Y HABILES MAESTROS NAUTICOS LOS FENICIOS DEL OCÉANO PACIFICO UN PUEBLO CAIDO AL OLVIDO./THE POLYNESIANS, MASTERS AND SKILLED NAUTICAL MASTERS THE PHOENICIANS OF THE PACIFIC OCEAN A PEOPLE FALLEN INTO OBLIVION.

POLINESIOMANÍA: ¿Y si la historia de la navegación realmente surgió en Asia hace 40.000 años y no como tradicionalmente se ha dicho que comenzó en el Mediterráneo?/What if the history of navigation really began in Asia 40,000 years ago and not, as traditionally believed, in the Mediterranean?

POLINESIOMANÍA: PREHISTORIA OCÉANO PACÍFICO : CONCEPTO ¿QUÉ ES? Y SU NOMENGLATURA NO EUROPEA/PREHISTORY PACIFIC OCEAN: CONCEPT WHAT IS IT? AND ITS NON-EUROPEAN NOMENCLATURE.

POLINESIOMANÍA: SOY HOLANDA UNA REGIÓN DE NEDERLAND NO SOY UN PAÍS./ I AM HOLLAND, A REGION OF NEDERLAND, I AM NOT A COUNTRY.

POLINESIOMANÍA: ¿Arte, Arquitectura? ¿Qué relación tienen con la arqueología? Océano Pacífico como caso de estudio.

POLINESIOMANÍA: Huellas ocultas en la cerámica Jōmon: redes de pesca prehistóricas reveladas por rayos X/Hidden traces in Jomon pottery: prehistoric fishing nets revealed by X-rays

POLINESIOMANÍA: WIKIPEDIA NO ES UNA FUENTE CONFIABLE/WIKIPEDIA IS NOT A RELIABLE SOURCE