ARQUEOLOGÍA: DEFINICIÓN, CONCEPTO Y ¿QUÉ ES ARQUEOLOGÍA Y QUE NO ES ARQUEOLOGÍA? /ARCHAEOLOGY: DEFINITION, CONCEPT AND WHAT IS ARCHAEOLOGY AND WHAT IS NOT?

Sean bienvenidos, amantes de la historia y la arqueología del océano Pacífico, a una nueva entrega en la cual explicaremos y pondremos ejemplos de: ¿Qué es arqueología?¿Qué no es arqueología? Una vez dicho esto, pónganse cómodos que empezamos, ya que el saber es poder.
-
Para responder a las dos preguntas, ¿Qué es la arqueología? Es una ciencia, que parte de las ramas de la ciencia naturales sobre todo ciencias sociales y humanidades. La disciplina arqueológica que conocemos, actualmente en pleno siglo XXI, toma forma durante el siglo XIX bajo las manos de intelectuales porque en aquella época era normal que estos intelectuales tenían conocimientos de: matemáticas, biología, química, física o historia entre otros. También durante esta época, en lo que respecta al siglo XIX, la mentalidad era muy errada siempre con patrones colonialistas, imperialistas y sobre todo, lo más característico fue la clasificación por razas clasificando a ciertas culturas como inferiores entre ellas a los pueblos africanos o a los pueblos nativos de América, e incluso a los que habitaban el océano Pacífico. De hecho se hicieron muchas expediciones con la famosa sociedad geográfica de Reino Unido. Otra cosa a tener en cuenta, es que durante el siglo XIX y buena parte del siglo XX no se tenía en cuenta el valor material o arqueológico en particular siempre era visto como algo decorativo para un patio del ricachón de turno, a lo que se le llama villas arqueológicas, siempre ligadas a lo clásico Roma y Grecia. Además, las excavaciones arqueológicas no seguían un riguroso proceso, sino que solían excavarse con trinchera, por ejemplo: El famoso túmulo funerario de Inglaterra de época vikinga, del siglo VI d.C y si alguna figura en particular se lo encontraba, pues siempre al final se acaba llevando el mérito el arqueólogo o el historiador de turno y siempre era alguien de clase alta. Por ende, tenemos algunos arqueólogos famosos del siglo XIX y buena parte del XX como Heinrich Sliman, Arthur Evans, Torii Ryuzo por poner algunos ejemplos. Sobre todo es muy característico, de estos investigadores que estuvieran ligados a la arqueología filológica y a  la arqueología bíblica porque todavía en esta época, los del siglo XIX había un fuerte sesgo creacionista, católico por el hecho de que la iglesia influenciaba mucho en este campo de la investigación. Aunque la prehistoria surgió a raíz de las ciencias geográficas naturales o sea de la geografía, de la que derivaría la prehistoria, ya había unos antecedentes del saber humano por el pasado aunque ese saber como tal era más bien, la imagen del buen coleccionista y de anticuarios e inclusive de cazatesoros, que dicha imagen cambiará a lo largo y ancho de la historia. Por eso me gustaría destacar que nosotros los arqueólogos/as no somos cazatesoros y mucho menos estudiamos a los dinosaurios y no somos Indiana Jones y menos vamos matando nazis, como podemos ver en las películas de Hollywood.
-
La arqueología, por lo cual es una disciplina, que estudia el pasado desde la prehistoria hasta nuestro presente a través de los restos materiales o también conocidos como bienes culturales ya sea por ejemplo: A través arquitectura( templos,megalíticos) , una cerámica, vidrio, estructuras de una vivienda, metales, huesos de animales o humanos entre otros que al final de todo conforman el registro arqueológico, con un carácter o un matiz antrópico a diferencia de la geología que es una formación natural, los yacimientos arqueológicos se forman con cambios antrópicos, en lo que respecta al suelo, ya que es donde se desarrolló la actividad humana. También cabe destacar métodos de excavación arqueológica como weller kenyon, también tenemos arqueólogos como Harris que aplicó las cuatro leyes de Harris, que se siguen aplicando a día de hoy a la arqueología y que son las siguientes: Ley de superposición, Horizontalidad original, la continuidad original y la superposición estratigráfica. Pero sobre todo es una disciplina de trabajo en equipo y sobre todo interdisciplinar, esto quiere decir que cada rama de conocimiento se apoyan unas a otras, por lo cual el arqueólogo/a, toma prestadas herramientas como: métodos y técnicas de otras ciencias para poder estudiar el pasado o la época en cuestión que cada arqueólogo o arqueóloga, necesite. Siempre se suele atender a lo clásico, Roma, Grecia, Egipto o Mesopotamia, pero como si no hubiera más mundo que eso, ya que la arqueología también abarcaba América, Asia y muchas otras partes del mundo, pero por desgracia como no hay algo uniforme y siempre gusta barrer de puertas para dentro por pura comodidad.
-
Para responder a la pregunta de ¿Qué no es arqueología? Nos referiremos, sobre todo a los pseudocientíficos, arqueológico o pseudohistórico, que promueven todas las teorías alternativas como por ejemplo: alienígenas, creencias religiosas y entre ellas creencias como por ejemplo: Aplicar el conocimiento cristiano religioso a la ciencia como si fuera algo científico lo cual no es cierto o cuestionar la metodología arqueológica e histórica, ya que en internet hay muchos aficionados de historia y Arqueología que no tienen base, científica por poner ejemplos en Quora o TikTok que es donde más proliferan este tipo de cosas poco éticas, por el hecho de que no tienen información como tal y creen saber, pero no saben realmente lo que es la arqueología o historia porque parece que todo el mundo puede hacerlo o ¿no? Porque para eso hay que estudiar la carrera de historia y arqueología, para eso nos formamos durante 4 años, no para que venga gente de Quora, TikTok y de internet en general y lo haga sin base científica. La arqueología tarda tiempo y dinero sobre todo cuando excavamos un yacimiento arqueológico, porque se necesita un proceso riguroso de análisis y exhaustivo por cada capa que eliminamos, es como si fuera un libro cuando eliminamos esa capa ya no la podemos recuperar entonces por eso hay que documentar fielmente, cada estrato arqueológico. Entonces si seguimos definiendo qué no es arqueología, entre ellos también entrarían cosas como:  los dinosaurios y sobre todo la gente cuando encuentra un artículo científico o una noticia siempre suelen estar manchadas por corrientes políticas o ideológicas alguien que no haya tenido la formación en historia o arqueología siempre va a dar una visión muy sesgada o errónea y siempre con una visión eurocéntrica y occidentalista como es lo habitual por desgracia. Los aficionados a la pseudociencia, suelen criticar y cuestionar la metodología científica sobre todo arqueológica en general.
-
En la arqueología actualmente, hay una gran variedad de sub-disciplinas arqueológicas como por ejemplo: de género, arqueo lingüística, arqueo matemática, arqueo astronomía, arqueología infantil, arqueología bélica y un largo etcétera, que derivan de la arqueología postprocesualista. En arqueología también utilizamos e implementamos nuevas tecnologías como el 3D, la fotografía, los drones para hacer la arqueología cada vez menos destructiva también utilizamos elementos como georadares, detectores electromagnéticos que nos permiten ver el alcance o el tamaño del yacimiento que al final hacemos mapeos digitales también usamos tecnología vía lidar e incluso el sig, por poner algunos ejemplos de cómo funciona la arqueología y sobre todo no se me puede olvidar el diario de campo que todo arqueólogo y arqueóloga que se aprecie tiene que tener.
-
¿Cuál es el diario de campo arqueológico? Sería, una libreta de doble cara en la que se registran, pues el día que se ha trabajado y qué es lo que se ha hecho, también se hacen croquis del yacimiento o del lugar donde se está haciendo la excavación, además también se debe añadir, quién ha ido o no ha ido el yacimiento cuanta más  información que se pueda registrar y plasmar en el diario de campo es bienvenida porque al final después de cada campaña es bueno revisar todo eso para llevar un seguimiento muy estricto, de lo que se hace en cada campaña arqueológica.
-
Arqueólogos/as siglo XIX hasta el presente océano Pacífico, pongamos más ejemplos:
Japón:
1. Harumi Fujita (1954–)
2. Shinichi Fujimura
3. Yosihiko H. Sinoto (1924–2017)

Polinesia y Micronesia:
4. Roger Curtis Green (1932–2009)
5. Adèle de Dombasle (Marquesas, 1840)
6. Laura Thompson (Marianas 1933).
-
Conclusión: Hay que tener en cuenta, que muchos de los “arqueólogos/as” que he escogido por eso lo pongo entre comillas, porque no son arqueólogos/as como tal dentro de la palabra sobre todo para referirnos a gente del siglo 18 y gente del 19. Que como ya mencioné anteriormente eran ilustrados/as eran geógrafos/as eran exploradores/as o eran gente militar que hacían expediciones por el océano pacifico algunos eran naturalistas, y que muchas veces el trabajo que hacían, eran sobre todo en el océano Pacífico no eran como arqueólogos como tal. Hombre al ver algunos que sí como ya mencioné en mi publicación Hombre java, descubierto por (Eugène Dubois) justamente un neerlandés, pero otro muchos investigadores del siglo 19 y  parte del 18 eras gente bajo  otros nombres, pero que han aportado a la historia y arqueología entre otras ciencias. Claro nada más llegar hasta estas islas pues cartografiaron y además también registrar de forma antropológica a través de grabados a la gente o lo que veían pues lo anotaban en sus diarios de viajes, para registrar sus experiencias que nos pueden ayudar a los arqueólogos/as a entender qué es lo que había en estas islas cuando los europeos llegan o sea que pueden ser un muy buen un instrumento de estudio, para entender a los polinesios o los de Rapa nui. De los tres arqueólogos japoneses, el segundo tiene un historial de fraude arqueológico porque intentó falsificar y manipular los restos arqueológicos para conseguir cronologías impensables, en lo que respecta a la industria lítica. Aunque también cabe destacar que muchos arqueólogos japoneses han aportado la arqueología de Latinoamérica y sobre todo a ciudades de la costa del océano Pacífico sobre todo pero también entre otros países de Latinoamérica y del océano Pacífico incluyendo  a la isla de Rapa nui.
-
Espero que os haya gustado, que hayáis entendido un poco más cómo funciona la arqueología y de qué es la arqueología y de lo que no es arqueología. Os deseo una feliz semana y que tengan un muy buen verano hasta la próxima.

ANEXO FOTOS:

Figura 1.








Titulo: Heinrich Sliman, Fue un arqueólogo y economista alemán, dado a la arqueología filológica y muy conocido por el hallazgo de Troya y hallazgos en Creta. Lo que pasa es que era un hombre un poco poco agraciado en vida.

Figura 2.










Titulo: Arthur evans, fue un arqueólogo inglés, y muy famoso y muy conocido por el hallazgo de la cultura minoica en Creta.

Figura 3.










Titulo: Edward Harris, Arqueólogo estadounidense que vive actualmente en las Bermudas, ha aportado a la arqueología las cuatro leyes que mencioné anteriormente.

Figura 4 







Titulo: En esta imagen podemos ver una secuencia importantísima de la estratigrafía arqueológica para poder hacer las matrices.

Figura 5.











Titulo: Harumi fujita kawabe, es un arqueóloga japonesa muy conocida y apreciada por su gran trabajo especialmente en Estados Unidos,  ya comenté la gran aportación de los japoneses a la arqueología americana, sobre todo esta mujer se dedicó a la prehistoria y nació en Otaru.

Figura 6.







Titulo: Shinichi Fujimura, También conocido como el arqueólogo que falsificó o que manipuló para poder conseguir fechas cronológicamente hablando más antiguo de los ya estipulado por la arqueología vamos un fraude ojo no todos los arqueólogos/as son así.

Figura 7.











Titulo: Nació en Tokio, en 1924 vivió la guerra en la posguerra, casi 60 años trabajó en el Berenice Pauahi Bishop museun.

Figura 8.











Titulo: Este arqueólogo fue uno de los más influyentes en el estudio de la prehistoria del Océano Pacífico.

Figura 9.










Titulo: Adèle de Dombasle, No es un arqueóloga, como ya comenté durante el siglo XIX y XVIII eran ilustrados o ilustradas ya sea francesa o de cualquier parte de Europa y destacó sobre todo este personaje por sus trabajos en el Océano Pacífico durante el siglo XIX.

Figura 10.











Titulo: Fue una antropóloga y arqueóloga estadounidense una de las primeras mujeres porque a nivel de arqueología han estado siempre discriminadas aunque a día de hoy tiene mucho más papel e importancia. Sobre todo su gran aporte a Oceanía y especialmente las islas marinas en Micronesia.


FUENTES FOTOS:

https://cdn.zendalibros.com/wp-content/uploads/2022/12/heinrich-schliemann-troya-micenas.jpg

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/fotos/evans_arthur_john.jpg

https://www.iruñaveleia.eu/wp-content/uploads/2020/04/drharris.png

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwU6E9BM0MqwqouVE1915i6BG4Hrq1rPNZTrzdvfVXS3QZoI6S2w-emN1KULxhu5etlVW4gXeLuOjvQbCiGt2le9LRAPgCOjAWUtigBDdhqGyC6NmmAEY7nW43tK0tIAurk7xrl7p2bLg/s1600/1.png

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.researchgate.net%2Fprofile%2FHarumi-Fujita&psig=AOvVaw2oH87VxK0Q5yIe-qHT2k7V&ust=1752322267360000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBQQjRxqFwoTCMCEraTjtI4DFQAAAAAdAAAAABAV

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwih4vnR5LSOAxVvV6QEHZbEODQQFnoECBMQAQ&url=https%3A%2F%2Fartsandculture.google.com%2Fstory%2Fyosihiko-h-sinoto-d-sc-bishop-museum%2FCwXBh454b0PBeg%3Fhl%3Den&usg=AOvVaw1YiMPLHaDPpyFk4gUMP2eH&opi=89978449

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/22/ROGER_C_GREEN_002.jpg/250px-ROGER_C_GREEN_002.jpg

https://www.awaws.org/uploads/1/3/0/1/130166859/237293185_orig.jpg

https://humanidades.com/wp-content/uploads/2019/02/arqueologia-5-e1587325951646.jpg

RECOMENDACIONES DE REVISTAS, PERIÓDICOS, ARTÍCULOS CIENTIFICOS ETC... : 

Libros: 

Archaeology: Theories, Methods, and Practice  Colin Renfrew & Paul Bahn.


La arqueología al descubierto
 de Paul Bahn.

Nueva arqueología de 
Lewis Binford
 
Reading the Past
de
Ian Hodder

Revistas científicas y académicas de arqueología:

Antiquity: https://antiquity.ac.uk

Journal of Pacific Archaeology: https://pacificarchaeology.org/index.php/journal

National Geographic – Arqueología: https://historia.nationalgeographic.com.es/temas/arqueologia

Journal of the Polynesian Societyhttps://thepolynesiansociety.org/journal.html








Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN A UNA NUEVA AVENTURA/INTRODUCTION TO A NEW ADVENTURE

GUNUNG PADANG NATIONALISM, SENSATIONALISM, CROSSED OUT AS PSUDOARCHEOLOGY OR MAYBE WE ARE UNDERESTIMATING THE PAST.

HUESOS DE SERES HUMANOS DE 16.000 AÑOS HALLADOS EN MALASIA:ANÁLISISCRÍTICO ARQUEOMANIÁTICO/16,000-YEAR-OLD HUMAN BONES FOUND IN MALAYSIA: ARCHAEOMANIATIC CRITICAL ANALYSIS

LOS POLINESIOS, MAESTROS Y HABILES MAESTROS NAUTICOS LOS FENICIOS DEL OCÉANO PACIFICO UN PUEBLO CAIDO AL OLVIDO./THE POLYNESIANS, MASTERS AND SKILLED NAUTICAL MASTERS THE PHOENICIANS OF THE PACIFIC OCEAN A PEOPLE FALLEN INTO OBLIVION.

PREHISTORIA OCÉANO PACÍFICO : CONCEPTO ¿QUÉ ES? Y SU NOMENGLATURA NO EUROPEA/PREHISTORY PACIFIC OCEAN: CONCEPT WHAT IS IT? AND ITS NON-EUROPEAN NOMENCLATURE.

¿Y si la historia de la navegación realmente surgió en Asia hace 40.000 años y no como tradicionalmente se ha dicho que comenzó en el Mediterráneo?/What if the history of navigation really began in Asia 40,000 years ago and not, as traditionally believed, in the Mediterranean?

SOY HOLANDA UNA REGIÓN DE NEDERLAND NO SOY UN PAÍS./ I AM HOLLAND, A REGION OF NEDERLAND, I AM NOT A COUNTRY.

WIKIPEDIA NO ES UNA FUENTE CONFIABLE/WIKIPEDIA IS NOT A RELIABLE SOURCE

¿Arte, Arquitectura? ¿Qué relación tienen con la arqueología? Océano Pacífico como caso de estudio.

LA ARQUEOLOGÍA REESCRIBE LA HISTORIA CADA DIA DESMONTADO VIEJOS AXIÓMAS./ARCHAEOLOGY REWRITES HISTORY EVERY DAY BY DISMANTLING OLD AXIOMS.