POLINESIOMANÍA: ARQUEOLOGÍA EXPERIMENTAL: NAVEGACIÓN PREHISTÓRICA O PROEZA NAVAL PREHISTÓRICA DESDE TAIWAN HASTA JAPÓN./EXPERIMENTAL ARCHAEOLOGY: PREHISTORIC NAVIGATION OR PREHISTORIC NAVAL FEAT FROM TAIWAN TO JAPAN.
![]() |
Reconstrucción arqueológica de la canoa con madera de cedro japonés. |
Sean bienvenidos, amantes de la historia y de la arqueología del océano Pacífico. Os doy la bienvenida a una nueva entrega de un análisis de noticias arqueológicas; una vez dicho esto, pónganse cómodos, que empezamos, porque el saber es poder.
-
La arqueología experimental, de la que ya hemos comentado varias veces en este blog, se dedican a reconstruir: embarcaciones, vestimentas, cerámicas y también se dedican a reconstruir este tipo de cosas, de la que vamos a ver ahora: la noticia habla de una travesía, que tuvo lugar por el océano Pacífico hace 30.000 años desde la isla de Taiwán hasta las islas de Japón. Antes que nada, nos tendremos que preguntar: ¿Por qué tal hazaña tuvo lugar nada más y nada menos que en el Paleolítico superior? Podríamos pensar que las personas, en particular el Homo sapiens de la época, no tendrían los conocimientos suficientes para poder hacerlo; o ¿no? Eso es lo que más de una persona podría creer, sin estudios de historia o arqueología o con una información desactualizada, o si lo queremos ver desde la historia que se considera, algo superior y la prehistoria se considera inferior, lo cual es todo lo contrario. El conocimiento humano en esta época les permitió realizar una gran travesía guiada por el sol y las estrellas, algo que se ve ya en la prehistoria desde hace casi 90.000 años, cuando llegaron por primera vez a Australia y a otras islas del océano Pacífico. Con gran maestría, como ya hemos visto con los recientes estudios realizados por el Ateneo de Manila ya mencionado, en este blog y que han realizado estudios sobre este tipo de evidencias arqueológicas, sobre la navegación prehistórica en estas zonas. Pero no se han quedado aquí; en este caso, el estudio fue realizado por Science Advances. Y de cómo el Homo sapiens hace 30.000 años cruzó el océano Pacífico desde Taiwán hasta Japón con los conocimientos de la poderosa corriente de Kuroshio. Hay que entender que para ellos este concepto de corrientes y demás es moderno para nosotros, ellos ya conocían esta corriente y sabían lo que era, sabían que dicha corriente los llevaba a otros sitios porque ya tendrían conocimientos previos de estas corrientes, a través de prueba y error. Ya en 2019, los arqueólogos Yousuke Kaifu y Yu-li Chang fueron los líderes de un equipo que construyó una canoa de 7,5 metros de ancho de cedro japonés, utilizando las herramientas de piedra de la época. Partieron de Taiwán con destino a la isla Yonaguni a unos 225 km de distancia y lo recorrieron en 45 horas y 10 minutos sin instrumentos modernos de navegación.
-
Como conclusión: El viaje demostró la resistencia de la canoa frente a la corriente de Kuroshio y de que el conocimiento del Homo sapiens y de que dicha estrategia para realizar dicha travesía fue una proeza de la época prehistoria. Para reforzar esto, el estudio aportado por Science, avance utilizó modelos por ordenador computerizado, y estos modelos permitieron analizar dichas variantes desde un punto de partida e inclusive el ángulo de la trayectoria, que a su vez no era en línea recta, sino en forma de media luna. Porque obtenían más posibilidades de éxito que remar en línea recta, como he mencionado anteriormente. Otra cosa notable a mencionar de este estudio es que los conocimientos y las técnicas de nuestros ancestros para realizar, esta navegación concretamente no dependían del azar, sino de la estrategia basada en un profundo conocimiento oceánico que posiblemente vendría arraigado desde milenios, es decir, desde los primeros homínidos que fueron a parar a este océano, como ya hemos mencionado en varias publicaciones. Lo cual confirma que el conocimiento es acumulativo, aunque en algunos momentos se puede perder y después recuperar. Con esto, se demuestra, como la necesidad hace el ingenio y no al revés. Como último detalle, dicha investigación pone en manifiesto las migraciones humanas desde Taiwán hacia el archipiélago japonés, aunque era posible llegar otra vez navegando por la misma corriente que se ha mencionado anteriormente, pero no podría ejecutarse sin un conocimiento detallado del patrón de flujo, en lo que respecta a las corrientes marinas. Y como último detalle, las decisiones que se tomaron para hacer esto, poniéndonos en lugar de la mentalidad del Homo sapiens, eran decisiones conscientes a raíz de conocimientos ya previos y estrategias bien planificadas. Todo esto, viene a raíz, de un conocimiento amplio ya acumulado por las generaciones pasadas. Seguramente al principio era prueba y error, como se ha hecho siempre; seguramente lo intentarían una vez y fracasaron, luego lo intentarían hacer otra vez, hasta un tercer intento y conseguirlo. Seguramente ellos tampoco lo tendrían nada fácil para hacer este tipo de cosas.
-
Espero que os haya gustado y nos vemos en próximas publicaciones. Que paséis un buen verano y una muy buena semana. Hasta la próxima publicación.
Comentarios